Sí! Habéis leído bien! TUTORIAL! Y en VIDEO!!! Y para HAPPY PLANNER!! La verdad es que para mí fue todo un descubrimiento porque estaba en un calvario continuo para imprimir las fotos par mi Happy Planner y después de probar y probar creo que por fin tengo la solución! Os lo explico todo todito en el vídeo ( lo tenéis más abajo)
Aquí lo tenéis, espero que os sirva de ayuda! si tenéis alguna duda dejadme un comentario en el vídeo o aquí y encantada os ayudaré! La semana que viene tendréis un nuevo vídeo para ver mis avances con mi Happy Planner!!
Espero que el vídeo os haya gustado y que os sea útil! Que paséis un fin de semana estupendo! Nos vemos el lunes con un nuevo post! un beso!
Qué tal? yo todavía con la resaca del TALLERAZO de Paige Evans en Maraki de ayer de Reus. Fue un día mega intenso pero acabe hiper mega contenta con los resultados. Supongo que la semana que viene tendréis aquí en el blog una crónica para que leáis y veáis todo lo que hicimos que fue precioso no, lo siguiente!!
Pero de momento, hoy os quiero presentar el layout que he preparado para el reto de este mes de Gargamell Scrap el cual trata de seguir un sketch que nos proporcionan. Podéis leer todo sobre el reto aquí.
Para este layout he usado la colección Cienna de Elle's Studio. Para el fondo he usado gesso, acuarelas y sellos diversos de Elle's Studio y un sello de texturas de KaiserCraft. He decorado también con enamel dots y un corazón de foam cortado con la big shot. Las fotos son de un fin de semana de hace bien poquito cuando nos fuimos de escapada a la playa antes de volver a la rutina.
Os dejo con el layout y los detalles. Espero que os guste! Feliz día!
Ecuador de la semana! ains ya huelo a vacaciones! Y ya huelo a poder hacer scrap más y mejor! jijiji qué ganitas!!
Hoy os quiero presentar mi segunda propuesta para el DT Call de Anita y su mundo. Pensé en hacer un layout pero... quería hacer algo más original; así que cogí un marco con fotos que tenía en mi scraproom (que literalmente destrocé queriendo experimentar con chalk paint) y decidí "tunearlo" un poco.
He usado papeles y adornos de la colección Serendipity de Dear Lizzy. Parece que tenga ganas de gastarla jajajaj!!
Os dejo con las fotos del resultado, espero que os guste! un besote y ánimo que ya nos queda menos!
Por fin estoy de vacaciones!! Y por fin puedo dedicarle más
tiempo a mis aficiones y al blog! Mi intención es no dejarlo abandonado e ir
actualizando con las cosas que voy haciendo y las que hice… que no son pocas! También
quiero empezar a plantearme muchas cosas en mi vida… así que no os sorprendáis si
mis entradas se van volviendo más sentimentales, pero ahora que estoy de
vacaciones y por primera vez en 10 años no tengo ninguna carrera que hacer… es
hora de remodelar mi vida.
Pero bueno, el motivo de la entrada no es hacer reflexiones
sobre la vida sino explicar un taller que hice hace un tiempito en la tienda100x100 manualidades situada en el barrio de Les Corts en Barcelona. Dediqué
una mañana a hacer un Layout. Y… que es un layout? Según el libro de JudyAlonso “La palabra inglesa layout se utiliza en diseño para presentar los bocetos o maquetas de un proyecto de una manera ordenada y profesional. De modo que en un golpe de vista se consiga
transmitir la morfología de tu idea, los puntos más importantes. Se
utiliza, por ejemplo, en campañas publicitarias o reuniones
empresariales. En scrapbook un layout o LO sería este mismo concepto
trasladado a las dimensiones 30 x 30 cm de nuestros papeles. En este espacio construiremos un mensaje, una foto, un recuerdo, una composición que nos transmita a golpe de vista la fuerza de
un momento concreto. Para ello mezclaremos todo tipo de
elementos y adornos en armonía con la imagen seleccionada e
incluiremos palabras, pistas, extractos que trasladen a la persona que
lo reciba a aquel punto exacto de tiempo.” Yo no lo podría haber
definido mejor.
Para hacer el layout Happy Place, utilicé papeles de la colección
Lemon Lush de Studio Calico (con unos imprimibles también de esa colección súper
cuquis), los sellos de madera y caucho de Amy Tangerine de la colección Plus
One, hicimos embossing y utilicé tintas y gesso. Fue mi primer contacto con el
gesso y la verdad es que me encantó! Es un material que te da tantos usos y
tantas oportunidades de variar con las pinturas que me tiraría haciendo
infinitos proyectos con él.
La tienda es muy chula, la verdad es que la recomiendo
porque tienen de todo a buenos precios, los talleres todos son chulísimos (la
semana siguiente repetí con Quim Díaz, crónica muy pronto) y no están nada mal
de precio (por el taller de layout solo pagué 20 euritos con todo el material
incluido) y las chicas/dependientas fueron muy simpáticas y me enseñaron muchas
cosas, entre ellas a no tener miedo a jugar con tintas… que no pasa nada!
Cuanto más te ensucias resulta que más mola…así que ya sabéis… hora de scrapear…
hora de enguarrar y crear!! J
Os dejo unas fotitos del resultado final, me encanta, es tan
veraniego!
Sigo atendiendo peticiones... hoy tocan los cake pops! Los descubrí de casualidad y creo que es una manera muy útil de aprovechar bizcochos o cosas que se nos ponen dur@s en casa!
Os dejo primero una breve intro sobre los cake pops para conocerlos mejor:
¿Qué son los cake pops?
Los cake pops, son un pequeño dulce muy de moda en América y que poco a poco está ganando adeptos en el resto del mundo. Su mayor propulsora es Angie Dudley, también conocida como Bakerella. En su web nos muestra las pequeñas obras de arte, que realiza, dándonos fantásticas ideas y consejos.
La palabra cake pops viene del inglés, "cake" significa bizcocho o pastel y "pops" se refiere a piruleta, es decir un bizcocho con palito, a modo de piruleta. Otros nombres que se utilizan para denominarlos son bizco bolas, bizcoletas, chupetines, "sweest on sticks", cake balls (aunque cuando hablamos de cake balls nos referimos a pelotas de bizcocho sin el palito, como si fuera una trufa)
Info: www.cakepops.es
A Bakerella la podréis encontrar y leer aquí: http://www.bakerella.com/
Y un vídeo de Bakerella explicando como se hacen cake pops!:
También se conocen los cake pops como Bizcoletas! Nombre que me dejo patirifusa cuando lo vi, pero gracioso y original como el que más!!
Bueno, y para hacer los cake pops, necesitamos una base de bizcocho, una crema y el chocolate para la cobertura. El resto, forma parte ya de la imaginación de quien los haga.
Yo normalmente para ahorrarme el hacer un bizcocho, compro los que ya vienen hechos en el Guissona o directamente cuando hay magdalenas en casa y se me ponen duras las aprovecho. Una vez tengo eso, lo desmigajo todo y lo mezclo con un paquete de queso Philadelphia y le añado un poquitín de esencia de vainilla. Ya, ya sé, soy muy viciada a la vainilla. Luego se deja reposar en la nevera hasta que la pasta está dura. Hacemos bolitas como si jugáramos con plastilina, y lo bañamos en chocolate. He visto creaciones de todo tipo, con fondant, chocolate de colores y demás, pero todavía no me he atrevido mucho con los cake pops, pero des de luego se pueden hacer verdaderas maravillas con ellos! También en lugar de crema de queso se podría utilizar alguna pasta que se use para rellenar pasteles o mantequilla, pero con queso creo que el sabor es más suave que si probáramos con algo más.
Consejo: no hagáis las bolas muy grandes. Cuando vayáis a clavarles el palito, mojarlo antes un poco en chocolate o ponerle un poquito de fondant, así evitareis que se caiga. De aquí me viene a la memoria un grupo muy divertido de Facebook que se llama " A mí también se me ha suicidado un cake pop", del cual, como no, soy miembra XD.
Y... poca cosa más puedo decir de los cake pops porque he jugado poco con ellos, pero tengo intención de experimentar más con ellos cuando consiga entenderme mejor con el fondant!
Aquí os pongo una foto de la última vez que me atreví con cake pops:
Y aquí algunas fotos de los cake pops más creativos que he encontrado que me gustan!