Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas

10 jul 2015

Los viernes entre fogones: Bizcocho con yogur griego y nocilla!

Hola corazones! ajjajaj

Aiss siiiiii hacía como mil año que no publicaba nada de cocina! Pero ya va siendo hora no? el problema es que hasta ahora no he estado de vacaciones y no he podido probar cositas nuevas... pero esta semana con el calor (que dios mio como esto siga así me derrito), no tenía ganas de salir, ni de hacer scrap!!!! así que una tarde me metí en la cocina a experimentar! Y eso salió! un bizcocho relleno de yogur griego y nocilla! es bien sencillo!!!

Para el bizcocho necesitáis (todo en medidas americanas):

Ingredientes Secos:
- Una taza y media de harina para repostería.
-Un sobre de levadura
-Una pizca de sal
-Una taza de azúcar

Ingredientes húmedos:
-Media taza de aceite de girasol
-un yogur griego
-3 huevos L
-Unas gotitas de esencia de vainilla

-Primero lo que haréis será batir los huevos con el azúcar.
-Después pondréis el yogur griego y el aceite y volvéis a batir, siempre para que os quede una mezcla homogénea.
-Después añadís la levadura, la sal, la vainilla y la harina, pero esta última por tandas. Vais añadiendo poco a poco y batiendo para que la harina no os haga demasiados grumos.
-En un horno previamente calentado, ponéis esto a 180 grados unos 30 o 40 minutos, cuando pinchéis con un tenedor y éste salga limpio es que vuestro bizcocho ya está!

Ahora mientras el bizcocho se enfría, en otro bol mezcláis de 3 a 4 yogures griegos, tres cucharadas soperas generosas de nocilla de dos colores y dos cucharadas de azúcar glas! Os quedará muy liquido al principio, yo lo dejé reposar en la nevera de una a dos horas para ponerlo luego dentro del bizcocho! Dejáis todo junto reposar en nevera... y a comer! Y queda fresquísimo y rico rico! Os dejo con alguna foto del resultado! qué os parece?? buena pinta, no??





4 jul 2014

Receta: Bizcocho con sabor a natillas y chocolate

Esos días que te levantas y quieres que te venga la inspiración pero no llega… así fue mi día de ayer. Intentaba hacer un álbum, y no salía; intentaba hacer un layout, y no salía; intentaba empezar mi Project Life, y no salía… así que decidí meterme en la cocina a ver que salía! Y la verdad es que quedó un bonito y esponjoso bizcocho con sabor a natillas!

Lo que utilice fue:

-1 sobre de levadura
-1 taza de azúcar  blanco (medida americana)
-1 taza y media de harina de repostería (medida americana)
-media taza de aceite de girasol (medida americana)
-un yogur natural azucarado
-esencia de vainilla liquida concentrada
-una pizca de sal
-un sobre de polvo de natillas
-unas gotitas de un limón exprimido
-3 huevos L
-chocolate de cobertura
-una nuez de mantequilla
-sprinkles

Los pasos son muy sencillos y fáciles; en un periquete lo tenéis!

-Precalentamos el horno a máxima potencia
-Batimos los huevos con el azúcar.
-Añadimos el yogur, el aceite y la esencia de vainilla y las gotas de limón y batimos.
-Añadimos en tres tandas la harina mezclada con la sal, el polvo de natillas y la levadura y batimos hasta tener una masa homogénea.

-Ponemos en un molde (yo elegí uno redondo de silicona, y obviamente lo unte de mantequilla para que no se pegue) y horneamos durante 30 minutos aprox. a 160-175 grados. La temperatura la pongo así porque dependiendo del horno y de lo potente que sea se necesita más temperatura o menos. El tiempo también va dependiendo de cada uno pero entre 20 minutos y media hora debería estar listo. Si no siempre comprobad con un palillo o un tenedor si ya está hecha la masa por dentro.
-Una vez fuera, en el microondas calentamos la mantequilla con el chocolate de cobertura, lo ponemos por encima, ponemos unos sprinkles para que quede bonito y… voila! Un bizcocho para endulzar estos días raros de verano! J

Aquí os dejo unas fotos. Espero que os haya gustado! 


1 dic 2012

Cake pops!

Sigo atendiendo peticiones... hoy tocan los cake pops! Los descubrí de casualidad y creo que es una manera muy útil de aprovechar bizcochos o cosas que se nos ponen dur@s en casa!

Os dejo primero una breve intro sobre los cake pops para conocerlos mejor:


¿Qué son los cake pops?
Los cake pops, son un pequeño dulce muy de moda en América y que poco a poco está ganando adeptos en el resto del mundo. Su mayor propulsora es Angie Dudley, también conocida como Bakerella. En su web nos muestra las pequeñas obras de arte, que realiza, dándonos fantásticas ideas y consejos.
La palabra cake pops viene del inglés, "cake" significa bizcocho o pastel y "pops" se refiere a piruleta, es decir un bizcocho con palito, a modo de piruleta. Otros nombres que se utilizan para denominarlos son bizco bolas, bizcoletas, chupetines, "sweest on sticks", cake balls (aunque cuando hablamos de cake balls nos referimos a pelotas de bizcocho sin el palito, como si fuera una trufa)

Info: www.cakepops.es

A Bakerella la podréis encontrar y leer aquí: http://www.bakerella.com/

Y un vídeo de Bakerella explicando como se hacen cake pops!:



También se conocen los cake pops como Bizcoletas! Nombre que me dejo patirifusa cuando lo vi, pero gracioso y original como el que más!!

Bueno, y para hacer los cake pops, necesitamos una base de bizcocho, una crema y el chocolate para la cobertura. El resto, forma parte ya de la imaginación de quien los haga.

Yo normalmente para ahorrarme el hacer un bizcocho, compro los que ya vienen hechos en el Guissona o directamente cuando hay magdalenas en casa y se me ponen duras las aprovecho. Una vez tengo eso, lo desmigajo todo y lo mezclo con un paquete de queso Philadelphia y le añado un poquitín de esencia de vainilla. Ya, ya sé, soy muy viciada a la vainilla. Luego se deja reposar en la nevera hasta que la pasta está dura. Hacemos bolitas como si jugáramos con plastilina, y lo bañamos en chocolate. He visto creaciones de todo tipo, con fondant, chocolate de colores y demás, pero todavía no me he atrevido mucho con los cake pops, pero des de luego se pueden hacer verdaderas maravillas con ellos! También en lugar de crema de queso se podría utilizar alguna pasta que se use para rellenar pasteles o mantequilla, pero con queso creo que el sabor es más suave que si probáramos con algo más.

Consejo: no hagáis las bolas muy grandes. Cuando vayáis a clavarles el palito, mojarlo antes un poco en chocolate o ponerle un poquito de fondant, así evitareis que se caiga. De aquí me viene a la memoria un grupo muy divertido de Facebook que se llama " A mí también se me ha suicidado un cake pop", del cual, como no, soy miembra XD.

Y... poca cosa más puedo decir de los cake pops porque he jugado poco con ellos, pero tengo intención de experimentar más con ellos cuando consiga entenderme mejor con el fondant!

Aquí os pongo una foto de la última vez que me atreví con cake pops:

Y aquí algunas fotos de los cake pops más creativos que he encontrado que me gustan!
Bakerella.com
Bakerella.com

Bakerella.com

Bakerella.com




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...