Mostrando entradas con la etiqueta monedero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monedero. Mostrar todas las entradas

1 sept 2014

Tutorial: Cómo hacer un monedero de trapillo con boquilla






Hola Cuinetes!!

Como va todo? De vuelta a la rutina?? Mucho DIY? Que va!! eso nunca está de más!!

Hoy os traigo un tutorial con otra de mis aficiones: el trapillo. Antes de empezar con el trapillo ya hacia ganchillo de la manera tradicional, pero he de decir que el trapillo es mucho más fácil y rápido.

He hecho ya unos cuantos monederos pero aun no había preparado el
tutorial de uno de ellos. Como en verano en el pueblo tenía días que me aburría mucho, pues lo preparé, ya que allí me ha dado tiempo de hacer muchísimas cosas! Aquí os dejo una foto:



Hice una alfombra para mi hermana, monederos, cestitos, botes para lápices, una flor, fundas para gafas... vamos que estuve entretenida!! Hasta le hice una camita al perro de mi hermana!!

Estaba muy bien Bruce en su camita de trapillo!!

Bueno y ahora os voy a ir explicando poco a poco cómo hago los monederos de trapillo.

-Primero hacemos una cadeneta de 6 puntos o hacemos un anillo mágico. Yo no sé hacer el anillo mágico así que opto por los 6 puntos de cadeneta y unirlos al final teniendo básicamente lo mismo que el anillo mágico.


Os dejo por si acaso un vídeo de Youtube de cómo hacer el anillo mágico:




-A continuación hacéis 12 puntos bajos en cada punto del anillo. Así lo que hacemos es reforzar la parte central y darle forma a la redonda. Para el monedero tendréis que hacer dos redondas, así que estos pasos los tendréis que hacer dos veces.


Nuevamente os dejo un vídeo de Youtube para que veais como se hace el punto bajo:


-Después lo que tendréis que hacer es tres vueltas más siguiendo lo siguiente:
  • Una vuelta de 18 puntos, haciendo un punto bajo cada dos puntos.
  • Una vuelta de 24 puntos, haciendo dos puntos bajos cada tres puntos.
  • Una vuelta con 34 puntos bajos.




-Ahora ya tenéis la base, pero para hacer un poco más grande el monedero, yo medí con la boquilla así:

Entonces justo donde está la boquilla no hago más puntos, pero donde he parado, hago un punto y doy la vuelta, siguiendo los puntos bajos por la parte por donde no tocará la boquilla para hacer el monedero un poco más grande. Así daremos dos vueltas, quedando así:


Una vez hecho esto, tenéis que repetir el mismo procedimiento para hacer las otra cara del monedero. Una vez acabada se juntaran. Yo no las suelo coser con hilo normal ni aguja, lo que hago es que en lugar de cortar el trapillo por donde he acabado, las junto y las coso aprovechando que tengo ya la tira de trapillo con la aguja, y hago un punto bajo para unir las partes, por la parte inferior, la que no tocará la boquilla. Os ha de quedar así:

-En este momento bien podéis poner ya la boquilla o podéis ponerle forro al monedero. Yo en este puse forro pero como no se me da muy bien coser no lo suelo poner. Lo que hice fue cortar dos trozos de tela siguiendo la forma del monedero.

-Las cosí y luego lo metí en el monedero.


-Y ahora llega la parte difícil: la boquilla. Para mí es lo más complicado porque acabo con dolor de dedos, es difícil coser ya que el trapillo es muy grueso, las agujas y el hilo se suelen romper; así que os aconsejo paciencia. Primero empezando por un lado, mirando que no quede torcido porque sino no encajará y el monedero no cerrará, y luego la otra parte. Si veis que el trapillo es duro de coser ayudaros con unos alicates para ir pasando la aguja, pero con cuidado de no romperla!


-Y una vez cosida...

-Ya tenéis un precioso monedero! Yo luego le cosí unos botones para que quedará algo decorado, pero sin nada también está la mar de bonito!!

Espero que os haya gustado este tutorial y que os sea útil. Si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribirme! Próximamente publicaré también el patrón para hacer fundas para las gafas!! Hasta otra Cuinetes!!

2 jul 2014

Trapilleando, trapilleando…

No solo me dedico al scrapbook y los pasteles y/o cupcakes! También he descubierto en todo este tiempo otro vicio/hobby: el trapillo. Bueno, más bien, el ganchillo. Sí sí, el ganchillo de toda la vida, pero ahora aumentado. Según el blog del trapillo, “El trapillo es tela reciclada, y existen dos tipos, la que se hace en casa reciclando camisetas y la que se compra de los excedentes de las fábricas textiles. Ambos trapillos son tela reciclada, pero el trapillo que viene en bobinas u ovillos son tiras de tela pareja (tirelas) que son ideales para tejer ganchillo o hacer trenzados, creando las más diversas manualidades: bisutería, complementos, vestimenta, artículos de decoración, utilitarios, juguetes hechos a mano, etcétera.

El trapillo es fácil de trabajar, es económico, ecológico y muy hermoso, por ello está tan de moda. Con una bobina de trapillo y tiempo libre para crear, hay muchas manualidades que se pueden hacer, utilizando una aguja de ganchillo extra grande o usando simplemente las manos.“

Vamos, es una manera de reciclar camisetas o tela que sobra, así no se tira nada! Que no está ahora mismo la vida como para ir desechando cosas. Además, yo creo que el trapillo o crochet XXL es más fácil, o al menos no da tanto trabajo, lo que sí da, y mucho es dolor a los dedos. Yo empecé haciendo cestos, al principio era un poco desastre, porque me salían unos cestos enormes. Luego fui perfeccionando y ahora los hago pequeños, altos, bajos, estrechos… es cuestión de cogerle el gustillo. Lo que iré haciendo será poner algún tutorial o patrón de cómo hacer esas cositas. Incluso he hecho monederos que la verdad han tenido muuucho éxito. De éstos también dedicaré alguna entrada. Y lo último que hice fue una funda para el móvil de mi hermana y le encanto! Mi próximo reto trapillero es hacer unas funditas para unos pufs cuadrados que tengo  en casa y les quiero dar un toque especial.

También tengo para el trapillo diferentes agujas de diferente grosor dependiendo de qué quiero hacer y cómo lo quiero hacer. Des de las más finitas, de 0.5 a la más gruesa que tengo que es de 16 mm. De ahí que tengo un amplio surtido para hacer diferentes cosas.
Aquí os dejo alguna muestrita de las agujas, de todas maneras le haré fotos a las mías y os las enseñaré también.




¿Dónde comprar trapillo?

Para ser sincera, y con la economía en general, os enviaría a una tienda de “chinos” (antiguamente los todo a 100) a comprarlo, pero la calidad no es que sea excelente. Siempre podéis acudir a mercerías, tiendas especializadas en tejer o en alguna tienda de telas tipo patchwork he llegado a ver. Eso sí, serán más caras. Lo que os recomiendo si queréis un trapillo que esté bastante bien es Trap-art. Los descubrí la primera vez que asistí al salón Creativa y la verdad es que su oferta en ferias está muy bien y el trapillo que tienen es muy chulo, hay bastante variedad y os llega para hacer infinitas cosas. Ahora bien, si lo que queréis es empezar para practicar lo básico con el de las tiendas orientales tenéis más que suficiente. Así empecé yo para practicar lo básico. Para las cosas más elaboradas que quiero hacer para casa me rascaré más el bolsillo. 

Para finalizar esta entrada, os dejo alguna foto de las cositas que he ido haciendo y que próximamente os pondré patrones por si os queréis animar a hacer algo chulibonito con trapillo.
Con esto me inicié al trapillo. Dos rollos bien gruesos y una aguja bien grandota!

Este fue mi primer cesto... quería que fuera chiquitín y quedó enorme...

Poco a poco fui perfeccionando y hasta esperando  para entrar al médico iba haciendo...

Y este fue el resultado de mucho trapillear...

Y esto fue un proyecto de bolso que ahora es mi cesto para las pinzas de la ropa y queda estupendísimo

Y aquí mis joyitas... mis monederos... que tanto cuesta hacer pero tan bonitos quedan!

Esto fue una prueba de amigurimi XXL y aquí esta mi mega cupcake!

Las noches de aburrimiento producen cestos por doquier...

Una preciosa estrella que decora mi pasillo...

Probando cremalleras en monederos...

Mi última creación... la funda de móvil para mi hermana.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...